El incremento impactará en distintos planes y prestadoras, con variaciones según cada empresa. Desde el sector advierten que estos ajustes buscan compensar los costos operativos y mantener la cobertura de los servicios médicos.
Según los datos ya cargados en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que regula al sector, las empresas tienen un plazo de cinco días posteriores a la publicación del IPC para informar a sus afiliados los nuevos valores que regirán el mes siguiente.
Entre las empresas que actualizarán sus cuotas en línea con el índice de inflación se encuentran Swiss Medical (1,9%), OSDE (1,85%), Medifé (1,9%), Sancor Salud (1,7%), Medicina Esencial (1,9%), Luis Pasteur (1,9%), Hospital Británico (1,9%), Hospital Alemán (1,9%), Hominis (1,9%), Federada (1,9%) y Accord (1,9%).
Sin embargo, hay compañías que aplicarán incrementos superiores al promedio. Algunas de ellas son Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), OMINT (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%).
Estos aumentos se producen en un contexto de cambios normativos en el sector. Recientemente, el Gobierno nacional derogó la Resolución 2400/2023 de la SSS, que permitía que los excedentes de los aportes de trabajadores en relación de dependencia fueran absorbidos por las prepagas, sin que ello repercutiera en una reducción de las cuotas.
En relación a esta medida, el vocero presidencial Manuel Adorni expresó en conferencia de prensa: “Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”.
